http://www.noticiasrcn.com/
martes, 28 de marzo de 2017
Misión médica lleva servicios primordiales de salud a regiones más apartadas de Colombia
El Dr. Emilio Jalil Florencia participa en Misión Médica en Marzo del 2017.
http://www.noticiasrcn.com/ videos/mision-medica-lleva- servicios-primordiales-salud- regiones-mas-apartadas- colombia
http://www.noticiasrcn.com/
domingo, 19 de febrero de 2017
domingo, 13 de noviembre de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Dr. Alejandro Jalil F. en su rotación en la Clinica Barraquer de America
El Dr. Alejandro Jalil Florencia en su rotación en la Clínica Barraquer de America en Bogotá Colombia durante Febrero y Marzo del 2016, en cirugía de instrucción bajo la tutela del Residente Dr. Emilio Jalil Florencia
sábado, 27 de febrero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
Rotación de alumnas del TEC
El Dr. Jalil con las Dras. Lucila Jimenez Ortiz y Gabriela Gomez Escenaro del TEC de Monterrey en su rotación de Oftalmología en el IPC y IOPA Florida durante Enero, Febrero y Marzo del 2016.
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
Rotación de Alumno del TEC
El Dr. Jalil con el Dr. Francisco Nevarez Mendoza del TEC de Monterrey en su rotación de Oftalmología en el IPC y IOPA Florida durante Octubre,Noviembre y Diciembre del 2015.
martes, 13 de octubre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Visita del Decano de la Facultad de Medicina del Tecnológico de Monterrey
El 23 de Septiembre del 2015 recibimos en el Instituto de Prevención de la Ceguera la visita del Decano de la Facultad de Medicina del Tecnológico de Monterrey Dr. Jorge Valdez García quien además es presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, en compañía del Dr. Manuel Pérez y el Dr. Guillermo Chapa
jueves, 17 de septiembre de 2015
QUE ES EL GLAUCOMA
La
Academia Americana de Oftalmología define el glaucoma como una neuropatía
óptica progresiva del adulto en la cual la presión intraocular y otros
factores de riesgo contribuyen al daño de las células ganglionares, de sus
axones y a las características patológicas de la cabeza del nervio óptico, en
ausencia de otra patología ocular que las causara y en presencia de un ángulo
abierto.
Actualmente el glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible a
nivel mundial. En muchos países se desconoce la prevalencia real de la
enfermedad, y a nivel mundial se estima que existirán para el año 2020
aproximadamente 5.9 millones de ciegos bilaterales a causa de glaucoma primario
de ángulo abierto.
La medición de la presión
intraocular, o tonometría, sigue siendo hoy en día la piedra angular en el
diagnóstico, manejo y seguimiento del glaucoma. Hoy en día se ha visto que la medición de la presión
intraocular no es un dato aislado, sino que va asociado a una gran cantidad de
factores que pueden afectar su medición, principalmente factores corneales.
Los exámenes para control y seguimiento son la curva de presión ocular, foto de papila, los campos visuales, la paquimetría y el OCT.
El
objetivo del tratamiento del glaucoma es mantener la calidad de vida del
paciente, para lo cual existen gotas, láser y cirugías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)